
La aspiración se lleva a cabo por la conexión que establece dicho aparato con una fuente encargada de la transmisión de la energía necesaria. Existen dos tipos de aspiradores eléctricos: los autónomos y los no autónomos.
Mientras que los autónomos poseen un acumulador de energía y, por ello, pueden utilizarse sin la necesidad de estar conectado a la fuente de infección durante un cierto tiempo (un aspirador eléctrico portátil). Los no autónomos no poseen acumulador de energía, por ello, no puede utilizarse si no está conectado a la fuente de energía.
Ambos aspiradores constan de una serie de componentes entre los que podemos destacar:
- Sistema de aspiración: es en encargado de generar la energía necesaria para la aspiración.
- frasco recolector de secreciones: donde se acumulan las secrecciones aspiradas. Hay diversas formas y tamaños.
- vacuómetro: registra el nivel de vacío sobre el paciente.
- mando regulador de vacío.
- válvula de seguridad: obstruye la aspiración cuando el vaso está lleno.
- cánula de aspiración : parte del aspirador eléctrico de secreciones que se sitúa en la cavidad oral del accidentado. Es un tubo de material de plástico, hueco y flexible que termina con un agujero en el centro. Dicha parte se conecta con el tubo procedente de la fuente de energía; la cánula de aspiración es el componente que el socorrista cogerá en su mano para la aspiración del paciente manteniéndolo en movimiento. Dicha cánula es desechable.
¿ Como debemos utilizarlo? Atentos/as a este vídeo.
Para más información: http://www.hospitaladomicilio.com/articulos.php?noti=%C2%BFC%C3%B3mo%20se%20Usa%20el%20Aspirador%20de%20Secreciones?